“La conciliación obligatoria vence el 27, pero ya la empresa manifestó el cierre de la producción en la planta de Tierra del Fuego. Los empleados comenzamos con asamblea y discusiones tratando de encontrar la mejor salida para las 162 familias de la mejor manera posible. Nuestro deseo es la continuidad laboral pero la empresa se niega porque aducen que superaron la cantidad de personal y que absorbernos sería en vano porque no tienen producción”, explicó una trabajadora IFSA a Ushuaia Noticias.
Ante la inminente quita de aranceles y el marcado declive del consumo por las medidas de ajuste y la imparable inflación, la fábrica, durante 2016, trabajó sólo al 50% de su alcance, cuando su capacidad durante años anteriores le permitía producir hasta 250 mil computadoras al año.
IFSA ensamblaba las netbooks que el Estado nacional, durante la gestión de CFK, distribuía a los estudiantes mediante la política pública de Conectar Igualdad impulsada en 2010, cuyo objetivo fue achicar las brechas sociales, educativas y de acceso a las tecnologías. Con cientos de despidos, a principio de año Mauricio Macri vació el plan Conectar Igualdad.
No obstante la situación económica y social de la Argentina, y las decisiones de la dirección del gobierno que tiende a beneficiar la acumulación financiera antes que la generación de empleo en una economía real, la empresa BGH también se encuentra envuelta en un escándalo. Su dueño, Matías Garfunkel se encuentra “exiliado” en Miami.
Matías Garfunkel vive desde hace meses en Estados Unidos, en medio del desguace del Grupo 23, que supo dirigir junto al empresario Sergio Szpolski. El “exilio” de este excéntrico empresario, casado con una personalidad mediática local, está vinculado con el vaciamiento del Grupo 23 -que agrupaba medios como Tiempo Argentino, Radio América o CN23-. El mismo Garfunkel se fue de la Argentina debido a las supuestas amenazas de los ex empleados del grupo, a quienes los empresarios deben salarios y aportes de años, y quienes quedaron sin trabajo tras la quiebra del grupo.