Continúa la huelga en Tata pese a que hubo una reunión entre representantes de la empresa y el sindicato. La empresa reconoce los problemas internos pero se declara incapaz de dar una solución inmediata. No se preveé finalizar la medida hasta que haya una respuesta concreta.
El tenor de la huelga que tomó lugar hoy desde tempranas horas de la mañana tomó por sorpresa a la dirigencia de Tata, de los cuales varios de sus miembros son extranjeros y se excusan en «desconocimiento de las normativas locales» e incluso sobre como abordar las problemáticas actuales.

Durante el desarrollo de la manifestación, que tuvo total adhesión de los empleados, representantes de la empresa, entre los que estaban Cristina Sánchez, responsable de RR.HH., el apoderado de la compañía, el abogado a cargo de los asuntos legales de Tata y un miembro de la alta gerencia, quienes solicitaron una reunión con el Secretario Adjunto, Christian García, el vocal a cargo de la Comisión Interna de delegados y uno de los delegados dentro de Tata. En la misma expresaron que la medida tomada «era muy dura» para ellos, que comprendían los problemas que imperan dentro de la compañía pero que la toma de decisiones radicales para poder mejorar la situación no depende de la gerencia local. En consecuencia, solicitaron -una tregua- consistente en el cese de la huelga mientras se evalúan soluciones. La concesión de dicha tregua quedó supeditada al consenso de los empleados, quienes optaron por no otorgarla y no dejar sin efecto la huelga hasta que soluciones reales no aparezcan.
El clima de la reunión estuvo signado por el evidente desconocimiento de los responsables de Tata sobre como resolver
Las demandas hechas a Tata consisten en elevar el salario mínimo a $6.500 (que hoy día oscila el S.M.V.M.), ajustes salariales acordes al índice de inflación, el pago de horas extra y el cese de la persecución a la actividad sindical garantizando el derecho de libre afiliación.

Momentos de tensión
La huelga en Tata halló un apoyo inusitado ya desde las asambleas, que contaron con una amplia convocatoria. Esto se respalda en la grave situación interna, numerosísimas veces mencionado. Vale decir que un reclamo que cuenta con tamaño respaldo excede en legitimidad. Sin embargo, durante la tarde no estuvo ausente la inconducta de ejecutivos de la empresa que creen estar más allá de los derechos del trabajador. Tal es así que Alejandro Alonso Rehor, gerente de facturación, actuó de forma alevosamente antisindical al amenazar empleados replegados a la huelga. Por otro lado, Daniel Zembo, apoderado de Tata, increpó a empleados y miembros de la Unión Informática. Para ambos casos caben respectivas denuncias en el Ministerio de Trabajo a realizarse a la brevedad por accionar antisindical, violentando derechos y garantías onmipresentes en la Constitución Nacional y leyes laborales. El peor ejemplo lo brindó un manager de origen indio apellidado Subramanian, quien además de amenazar a los empleados, les exigió a los empleados retirarse y trabajar desde sus casas.

La situación al cierre de esta edición
Luego del voto unánime de los empleados por no conceder tregua alguna a la compañía a raíz de que se considera que sólo será una instancia dilatoria de los plazos sin solución de fondo, se continuará durante toda la noche y hasta mañana con la huelga con presencia en la puerta de la empresa hasta tanto Tata no celebre un acuerdo con la Unión Informática dando una solución concreta a las demandas muchas veces presentadas.
Quienes deseen ponerse en contacto o interiorizarse acerca del conflicto, pueden hacer poniéndose en contacto con la Comisión Interna de la Unión Informática en TCS a través de tcs@unioninformatica.com.ar
Comentarios:
Debido a las continuas falta de respeto propiciadas anónimamente hacia los compañeros que están llevando adelante la plena defensa de sus derechos en TATA Consultancy
Services, la Unión Informática ha decidido cerrar los comentarios de esta y todas las publicaciones relacionadas con dicha empresa.
No vamos a permitir el libre agravio hacia ninguna persona, ya sea empleado, gerente o autoridad de la empresa y/o referente de la Unión Informática.
Lamentamos que la libertad que nuestra organización garantiza para la libre expresión en todas sus notas, sea utilizada para el agravio, falsas denuncias y
violencia.
Al mismo tiempo comunicamos que la medida gremial en TATA, no será levantada y se irá agudizando, hasta que la empresa se decida a dialogar con la Unión Informática para dar
pronta solución a los problemas de sus empleados.
Muchas gracias.