En esta época de aislamiento las aplicaciones y programas de comunicaciones y videoconferencias están al tope de demanda. Para videoconferencias, el más popular ha sido Zoom. Como un aporte a la comunidad, explicaremos paso a paso como utilizar esta herramienta.
Si bien existen otras aplicaciones o plataformas (que repasamos en este informe), actualmente la más utilizada para reuniones trabajo remotas, estudiar a distancia o hablar con familiares y amigos es Zoom, que en tiempos de cuarentena, llegó a quintuplicar sus usuarios.
Sucede que Zoom tiene fines empresariales y educacionales: es un sistema pensado para tener estabilidad con muchísimos participantes, y eso hizo que muchos empezaran a usarla. No para 100 personas, claro, pero sí quizás para grupos de amigos o familiares numerosas.
Acá, todo lo que tenés que saber: desde cómo hacer una reunión (meeting) hasta cómo grabar las sesiones.
Versión gratuita
Zoom tiene una versión gratuita con ciertas limitaciones. No obstante, para el uso promedio, alcanza. Esta modalidad permite hasta 100 participantes en simultáneo, pero un máximo de 40 minutos por reunión.
Para implementar en empresas o instituciones, las versiones Pro, Business y Enterprise suben el número de concurrentes a 1.000, sin límite de tiempo para una reunión. Estas versiones son pagas.
También incluye -y esto es muy importante para instituciones educativas- la posibilidad de grabar las reuniones.
Los precios están expresados en dólares estadounidenses y son por mes por anfitrión (el que crea la reunión). Las versiones Business y Enterprise necesitan un mínimo de anfitriones de 10 y 50 respectivamente.
Distintas versiones
Si buscás la aplicación para teléfonos, Google Play en Android o App Store de iOS. La que tenés que bajar se llama Zoom Cloud Meetings.
Crear una cuenta
Como en cualquier otra red social o aplicación. El habitual de sign in: usuario, contraseña y correo electrónico. Se verifica la identidad desde el correo.
Para participar de una reunión no hace falta tener una cuenta. Sí se necesita que el que organiza la reunión la tenga. Pero el resto, no. Veremos más adelante como participar sin un usuario.
Es recomendable crear una porque si se va a usar con frecuencia, hace más cómodo todo el proceso.
Como crear una reunión
Es fácil: una persona crea la reunión -el anfitrión– y el resto se puede unir introduciendo el identificador de la reunión y la contraseña. Sea en la aplicación móvil o en la versión de PC, Zoom dará un link con un código para compartir a los invitados para poder participar.
Al iniciar la reunión, nos vamos a ver a nosotros mismos en pantalla. Acto seguido, empieza la sesión.
Agregar contactos
Para que sea más ágil el proceso, se puede agregar contactos. Estos aparecen a partir de la agenda telefónica y quienes, por supuesto, usen Zoom.
También se puede buscar por correo electrónico. A la otra persona le llega una solicitud de amistad y, si la acepta, ya queda el contacto establecido.
Sumarse a una reunión
Unirse a una reunión es simple. Como se explicó anteriormente, Zoom genera un link para cada reunión que convoca un anfitrión. Para sumarse a una reunión como invitado, hay que aceptar una invitación, que es un link. Se puede compartir por Whatsapp, mail o cualquier medio.
También se puede introducir el número de identificación de la reunión a mano, el ID, y elegir un nombre con el que vamos a aparecer.
Se puede elegir entrar sin audio y sin video, antes de que comience la conferencia. Por default, estas opciones están destildadas.
Más información
Para información más detallada sobre Zoom y otras funciones, pueden revisar el sitio oficial de ayuda de Zoom (en castellano).
Para un tutorial más detallado con otras funciones, pueden ingresar en el siguiente blog.
